lunes, 30 de junio de 2008

Principales noticias de Colombia y el mundo - ELTIEMPO.COM -> Investigación alerta sobre estrategias de industria farmacéutica para aumentar consumo de medicinas

Fueron señaladas por Miguel Jara, escritor y periodista español, tras siete años de indagaciones en torno a los intereses de los laboratorios.
Parte de sus hallazgos fueron recogidos en el libro 'Traficantes de salud: cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad', en el que saca a la luz información sobre este tema, que pasa inadvertida para la mayoría.Jara, quien recientemente visitó el país junto con Teresa Alves, directora de la ONG de consumidores Health Action International (HAI), de Europa, hace parte de un creciente movimiento crítico que en el mundo empieza a exigir mayor responsabilidad de la industria, de las agencias regulatorias y de los medios de comunicación.Según Jara y Alves, para mantener un nivel creciente de ventas, utilizan algunas de estas medidas:

Fabricación de enfermedades

Convierten situaciones normales e incluso factores de riesgo en patologías que deben ser tratadas. Esta tesis es compartida por otros investigadores, como el australiano Ray Moyniham (editor invitado del British Medical Journal), y el autor alemán Jörg Blech.
En el libro 'Los Inventores de enfermedades, Blech asegura que se crean enfermedades para vender tratamientos al: convertir un proceso normal en un problema médico (la caída del pelo), difundir problemas personales y sociales como alteración de la salud (un desánimo pasajero es depresión), elevar un riesgo a condición de enfermedad (el obsesivo control del colesterol), promover síntomas poco frecuentes como epidemias (disfunción eréctil y disfunción sexual femenina), y transformar síntomas leves en señal de enfermedad grave: colon irritable.Los autores mencionan síntomas que se tratan como enfermedades sin serlo: menopausia, estrés, tabaquismo,osteoporosis, sobrepeso...

Medicamentos viejos como nuevos

Alves asegura que una evaluación hecha hace dos años por La Revue Prescrire de 3.335 medicamentos nuevos encontró que solo 10 eran realmente innovadores. 2.301 de ellos (el 69 por ciento) no tenían nada nuevo. "Los laboratorios toman las moléculas cuyas patentes están por vencerse, les hacen pequeñas modificaciones y las registran como nuevas". Un ejemplo es la levocetirizina, para tratar urticarias y alergias; lleva 50 años en el mercado.

Publicidad disfrazada de enseñanza médica

Alves sostiene que la industria es la gran patrocinadora de los eventos y congresos de formación médica en el mundo. En estos escenarios los laboratorios instruyen a los médicos sobre sus medicamentos y promueven la generación de protocolos de atención que privilegian el uso de sus moléculas. Marcia Angell, sostiene en su libro 'La verdad acerca de la industria farmacéutica', que "esa enseñanza sale del presupuesto para publicidad de las compañías. Eso debería darnos una idea de lo que finalmente ocurre".

Fábrica de pacientes

Jara sostiene que muchas asociaciones de enfermos son creadas por farmacéuticas para asegurar que los pacientes tengan información de sus productos. "Es común que estos colectivos presionen ante los Estados la inclusión de fármacos (en planes de salud) y la autorización de registros sanitarios". Da como ejemplo: la web de roncadores anónimos y su enlace con medicafharma.com, que vende sus medicamentos on line.
Poner a la gente, con ayuda de los medios, a hablar de determinadas enfermedades
Parte importante de los estudios epidemiológicos que se hacen en el mundo son financiados y orientados por la industria. "Los resultados, que se divulgan en medios masivos, suelen ser utilizados para crear en la gente preocupación en torno a patologías y promover tratamientos con sus moléculas", afirma Jara.
Los medicamentos son útiles, pero no en extremo .

"Los medicamentos son, sin duda alguna, útiles para la humanidad. Pero estamos viviendo en una sociedad que empuja a la gente a consumirlos en exceso, en lugar de promover la adopción de estilos de vida saludables. La consigna es: para cada enfermedad y para cada síntoma, una pastilla. Eso ha llevado a la gente a sobremedicarse, sin medir las consecuencias", dice Jara.

Alves afirma que a pesar de las grandes ganancias de la industria (se estima que las ventas totales en el planeta alcanzan los 745.000 millones de dólares al año), esta pasa por una fuerte crisis, dada por factores como el vencimiento de patentes de medicamentos muy rentables, el menor hallazgo de nuevas moléculas y la imposibilidad de hacer publicidad directa para vender sus productos.

La pérdida de credibilidad es otra causa: decenas de estudios han desatado, en la última década, toda clase de escándalos, tras comprobarse que medicamentos promovidos y vendidos como la panacea de la seguridad y la eficacia, causan efectos secundarios graves que, incluso, pueden llevar a la muerte a sus usuarios.
"Para la historia quedan casos lamentables como el del antiinflamatorio Vioxx, cuyo uso continuado elevaba los riesgos de infartos y accidentes cerebrovasculares; la talidomina, sedante que a fines de los años 50 provocó miles de malformaciones fetales y aún es blanco de reclamos; el Agreal para la menopausia, que generaba trastornos del sistema nervioso; el Lipobay para el colesterol, que causó la muerte de pacientes, y los antidepresivos de mayor uso, cuya eficacia hoy está en duda. Solo en el 2005, 305 mil estadounidenses sufrieron los efectos adversos de medicamentos", asegura Jara.

Industria y sector médico reaccionan a la investigación

"Los fármacos aportan mucho a la salud, pero en Colombia hay vicios que afectan a la industria. Se prolongan patentes y hay grupos de pacientes al servicio de los laboratorios. Hay médicos buenos e independientes, pero hay otros comprometidos con la industria para promover marcas. Incluso llegan a presionar a pacientes para que exijan la entrega de determinados fármacos": Alberto Bravo Borda, Presidente de Asinfar (industria farmacéutica nacional)."El modelo de mercado actual exige estar alerta por la manipulación de la información psesudocientífica que se divulga, incluso, en revistas de seriedad reconocida. Ahora los médicos estamos obligados a exponer nuestros conflictos de intereses en todos nuestros actos, para así garantizar credibilidad ante la comunidad y principalmente ante nuestros pacientes": Jaime Calderón, Presidente Sociedad Colombiana de Cardiología.

"Estos autores tienen una mirada fundamentalista, llevada a extremos. ¿Por qué no dar medicamentos, si mejoran la calidad de vida? La industria es más segura cada día y cuenta con evaluaciones serias y códigos éticos estrictos. La relación con los médicos es necesaria, ambas partes, de la mano, están en capacidad de hacer avanzar la ciencia": Francisco de Paula Gómez, presidente de Afidro (empresas multinacionales).¿Qué pueden hacer los consumidores?

Cada persona conoce su cuerpo, por tanto debe evitar el consumo innecesario de medicamentos.
Ningún medicamento es inocuo: así como benefician, pueden causar daños.
Racionalice el uso: tomar más medicamentos no lo hará más sano.
Los efectos de los fármacos no son homogéneos: su efecto varía de un organismo a otro.
No quedarse callado: si siente que una medicina le causa demasiadas molestias, consúltelo con su médico.
Tener toda la información posible: cuando el médico le formule algo, pregúntele todo lo que se le ocurra sobre el fármaco.

CARLOS F. FERNÁNDEZSONIA PERILLA SANTAMARÍAREDACCIÓN SALUD

Firma electrónica en el CI de los pacientes en Figueras - DiarioMedico.com

El Hospital de Figueras, en Gerona, ha decidido utilizar tecnología móvil para mejorar el servicio a sus pacientes.

Redacción 27/06/2008

Mediante una solución desarrollada por Seidor, socio de Microsoft, y que se basa en Windows Mobile, 300 médicos del hospital dispondrán de dispositivos HP iPAQ 100 para conseguir la firma electrónica de los pacientes en los documentos de consentimiento informado (CI).

La tecnología resuelve rápidamente el control jurídico y legal de esta documentación, ya que se dispone en un instante de la firma digitalizada del paciente en un documento totalmente legal y se cumple con el nivel 3 establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos.Además, la información se almacena en formato electrónico, lo que permite una mayor facilidad de búsqueda y gestión de los documentos, así como una total disponibilidad de la información.

miércoles, 25 de junio de 2008

La radiofrecuencia se impone para garantizar la trazabilidad - correofarmaceutico.com

La radiofrecuencia (RDIF) como tecnología para garantizar la trazabilidad de los medicamentos, prevista en la Ley de Garantías, parece imponerse en el texto definitivo del futuro RD, según se desprende de las últimas conversaciones mantenidas entre el Ministerio, industria, farmacéuticos y mayoristas, y que coincide con lo planteado, en el marco del debate electoral, por PSOE y PP, que preferían este sistema, en detrimento de los códigos bidimensionales (PDF 417 y Data Matrix).

Ahora la incógnita es qué plazos baraja Sanidad, pues la radiofrecuencia está aún por desarrollar, hasta el punto de que España se convertiría en pionera si lograra implantarla con éxito en la magnitud que requiere la cadena del medicamento. De hecho, José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad, explicó antes de las elecciones que los costes de la RFID (uno de sus inconvenientes) ya no son un problema, como confirmó el Consejo General, uno de los principales defensores de la RDIF desde que se inició el debate.Además, Martínez Olmos aprovechó la semana pasada la presentación del libro Curso Básico de Derecho Farmacéutico para reiterar su apoyo al modelo de farmacia. "Con la Ley de Garantías la Administración sanitaria ha querido dejar claro que quiere que el mayorista tenga derecho al suministro, porque le interesa que se mantenga un modelo que funciona, y creo que recogemos la voluntad de la población defendiendo este modelo".Y añadió que "la farmacia forma parte del sistema sanitario y lo defenderemos donde haya que hacerlo", en referencia, entre otras cosas, a la reunión que el ministro Soria tiene pendiente con el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, solicitada hace dos meses, como informó este periódico.Reunión en SanidadTambién defendió la distribución de gama completa como una de las bases que sostienen el modelo, aun respetando, aclaró, la opción de la venta directa por parte de los laboratorios.

Y lo hizo precisamente en un día en el que, según ha podido saber CF, se celebró en la sede del Ministerio una reunión con representantes de las patronales de laboratorios, Farmaindustria, y mayoristas, Fedifar, en la que se constató la mínima incidencia de la huelga de transportistas en la población en materia de medicamentos por la actuación de laboratorios y, en especial, distribuidores. Y cuando está a punto el desarrollo reglamentario del derecho al suministro que recoge el artículo 70 de la ley.Señaló que en el modelo español "hay áreas de mejora en la calidad, a las que obligan los cambios sociales y los nuevos retos que debemos asumir", y para ello, dijo, se trabaja en el nuevo plan estratégico de política farmacéutica, que anunció hace unas semanas el ministro Soria.

De hecho, vino a reconocer, en línea con la opinión de muchos profesionales recogida la semana pasada en CF, que el primer plan tenía un fuerte compromiso necesario con el control de gasto, algo que ahora ya no necesitaría tanto protagonismo."Queremos que los farmacéuticos se sientan aún más profesionales de la sanidad y que la sociedad los perciba como tales aún en mayor medida", dijo.dando forma a uno de los retos para la AF.

miércoles, 18 de junio de 2008

Madrid.-Los farmacéuticos elaborarán un plan personalizado de adelgazamiento a las personas con sobrepeso que lo deseen- EcoDiario.

Los farmacéuticos madrileños asesorarán a las personas que deseen perder peso a hacerlo de forma segura y eficaz tras la entrada de este sector en la campaña 'Cuida tu línea con salud', una iniciativa que tiene por objetivo que los pacientes que lo deseen reciban un plan personalizado de adelgazamiento.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La campaña, avalada por los laboratorios Arkopharma, combinará consejos sobre nutrición, pautas de ejercicio y asesoramiento sobre las plantas medicinales que más les pueden beneficiar, teniendo en cuenta la edad del paciente, sus costumbres alimentarias, su estatura y su estado de salud.

El sobrepeso es un problema que, según los datos del Ministerio de Sanidad, afecta ya a más de 3,6 millones de madrileños. Si este problema no se soluciona a tiempo puede ser "la antesala de la obesidad con todos los trastornos que esta enfermedad conlleva, como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares", afirmó la farmacéutica experta en fitoterapia María Luz García Toro.

Por ello, esta profesional afirmó que en el uso terapéutico de las plantas medicinales lo más adecuado es "disponer de la ayuda de un profesional de la salud, que asesore sobre cómo perder peso de manera saludable y que realice un control de la pérdida de peso como forma eficaz de no volver a ganarlo".

Por otro lado, el farmacéutico es el único profesional de la salud en cuya carrera se estudian las plantas medicinales, por lo que "puede asesorar a cada paciente sobre los preparados que pueden ser más beneficiosos y eficaces en cada caso", aseguró García Toro. Así, indicó que existen preparados de plantas saciantes, que se hinchan en contacto con el agua; otras tienen un ligero efecto diurético o depurador y algunas ayudan a eliminar la grasa sobrante.

La Razón Digital - La Audiencia permite conocer los nombres de las mujeres que abortan

La jueza exculpa definitivamente a 21 de ellas por «error invencible» en su acción Fiscal y acusaciones, ejercidas por Alternativa Española y E-Cristians, se habían opuesto a que se levantase el secreto.

F. Velasco MaDRID-

«La Audiencia Provincial de Barcelona ha revocado la prórroga del secreto sumarial que había acordado la jueza Elisabet Castelló respecto a los datos de intimidad de las mujeres que habían abortado en las clínicas de Morín y cuyas historias clínicas se están investigando en esta causa. Esta decisión permitirá que todas las partes personadas en la causa puedan conocer la identidad de las mujeres que se sometieron a una interrupción voluntaria de embarazo en uno de esos centros, excepto aquellas respecto a las cuales se acaba de confirmar el archivo del procedimiento.

La resolución de la Audiencia se produce al estimar el recurso interpuesto por uno de las anestesistas que fueron detenidos por su presunta vinculación con los abortos realizados al margen de la legislación vigente. La Sala señala que el auto de la jueza Castelló del pasado 25 de enero, por el que se prorrogaba el secreto de las actuaciones para todas las partes excepto para el fiscal, no argumentaba «la necesidad de seguir limitando el dereho de la publicidad de las partes».

Por ello, «la omisión de toda referencia al caso concreto y la sustentación de la prórroga del secreto en simples consideraciones genéricas, constituye desde la perspectiva constitucional una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva», por lo que acuerda la revocación de esa medida. Esta decisión ha sido adoptada en contra del criterio sostenido tanto por la Fiscalía como por la acusación particular ejercida en representación de Alternativa Española (AE).

Así, el Ministerio Público esgrimía al respecto que el mantenimiento del secreto de esas identidades era «la única manera de garantizar en la medida de lo posible la intimidad y la tranquilidad» de esas mujeres y de, esa forma, «evitar que sus datos puedan ser objeto de conocimiento público». Por su parte, AE consideraba «acertada, procedente y prudente» el mantenimiento parcial de las actuaciones referidas «exclusivamente» a los datos personales de las pacientes de Morín, aspecto «irrelevante» para la defensa. «Error invencible»

Por otro lado, la jueza Elisabet Castelló ha rechazado el recurso interpuesto por las acusaciones contra su decisión de archivar el procedimiento respecto a 21 mujeres que abortaron en las clínicas de Morín. La magistrada defiende que esa decisión pueda adoptarse en la instrucción del proceso si se encuentra una causa de justificación. En este sentido, insiste en que esas mujeres incurrieron en «invencibilidad del error», ya que se trataba de pacientes «apremiadas por su situación de embarazo no deseado o aparentemente no viable en ciertos casos, que se informaro a través de canales oficiales de la existencia de centros médicos legalmente habilitados para la interrupción de su embarazo y que en ningún momento fueron informadas, en las clínicas en cuestión, de los detalles de la legislación vigente».

Los cambios en el estilo de vida sí alteran la expresión de los genes - DiarioMedico.com

Hacer ejercicio y comer cosas saludables suele cambiar el aspecto físico, pero la transformación también puede calar más profundamente, llegando incluso al ADN.

Así lo asegura un trabajo que se publica en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences y que ha coordinado Dean Ornish, del Departamento de Urología del Centro Integral del Cáncer Familiar de Helen Diller, de la Universidad de California en San Francisco.

martes, 17 de junio de 2008

Proyecto PredictAD

En Aquí Europa:

La UE financia un proyecto para identificar los síntomas del Alzheimer lo antes posible
Bruselas (11/06/08).

La Unión Europea subvencionará un proyecto, denominado PredictAD, para intentar desarrollar indicadores que permitan diagnosticar lo más pronto posible el Alzheimer y frenar sus efectos antes de que los síntomas de la enfermedad estén demasiado pronunciados. El proyecto se inicia en junio, durará hasta mayo de 2011, y tiene un presupuesto de tres millones de euros.

La investigación se centra el desarrollo de herramientas para diagnosticar el Alzheimer lo antes posible. PredictAD medirá la actividad eléctrica cerebral y los marcadores que se encuentran en la sangre, y desarrollará formas de combinar los datos de los marcadores biológicos.
Esta combinación podría ayudar, no sólo a descubrir la enfermedad más pronto para intentar reducir sus efectos, sino también a diferenciar los tipos de demencia.


Hasta el momento, no hay ninguna prueba que pueda predecir si una persona tiene los primeros síntomas del Alzheimer o si es probable que pueda desarrollar la enfermedad en su totalidad en el futuro. El diagnóstico sólo se puede realizar una vez que el enfermo ha fallecido.

El Alzheimer afecta a más de cinco millones de personas en Europa y a más de 24 millones en el mundo entero. Las predicciones anuncian que la enfermedad se duplicará cada 20 años. Un diagnóstico anticipado puede jugar un papel importante en el tratamiento médico de la enfermedad.

Actualidad Innovacion - Espana alberga el unico biobanco mundial de VIH - JANO.es - ELSEVIER

El biobanco de la Red de Investigación en Sida almacena las muestras procedentes de sus distintas cohortes de investigación

Más de 40.000 muestras procedentes de personas infectadas contiene el único biobanco de VIH que existe en el mundo y que se encuentra ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Su principal misión, como explica su directora, la Dra. Mª Ángeles Muñoz, “no es otra que contribuir al avance del conocimiento científico en la infección por el VIH. Para ello, recibe, procesa y almacena muestras biológicas procedentes de pacientes anónimos en condiciones que garanticen su utilidad para presentes y futuras investigaciones que se puedan diseñar a medida que avance el conocimiento de esta patología y de la biotecnología”.

Desde sus inicios, en 2003, el Biobanco de VIH se estableció como un banco de muestras biológicas (ADN, células, plasma y tejidos). En la actualidad, participan en él 26 hospitales españoles. La información clínica y demográfica asociada a las muestras está codificada por la Plataforma de Cohortes, en cada una de las cuales se incluyen pacientes con características clínicas específicas y perfectamente definidas. Además, y a pesar de que no se dispone de información clínica del paciente, sí existe una codificación a través de la que es posible acceder a esa información.

Cohortes de investigación Esta “despensa” de muestras de VIH pertenece a la Red de Investigación en Sida (RIS) y se engloba dentro de los múltiples proyectos desarrollados por esta RETICS dependiente del Instituto de Salud Carlos III. Así, en este biobanco se almacenan las muestras procedentes de las distintas cohortes de investigación que se han establecido en la RIS, ésto es, las de pacientes que no han recibido tratamiento; las de aquellos seropositivos que no han progresado a largo plazo y las de los coinfectados con el VHC. Una característica que le otorga una gran relevancia, ya que “cualquier estudio que surja por un nuevo descubrimiento tanto en tecnología molecular como en el ámbito clínico puede beneficiarse de la existencia de las muestras adecuadas”, asegura la directora.

El desarrollo del Biobanco de VIH parte del principio de beneficio para todos los pacientes, pero existen subgrupos, caso de los expuestos no infectados, de los que se podría extraer una valiosa información para intentar prevenir la infección. Las cohortes con muestras variadas de no progresores a largo plazo, así como de infección aguda (se obtienen muestras de pacientes justo en el momento de infectarse), también pueden ofrecer datos fundamentales.

¿Cómo controlar un volumen de datos mayor que el de la Bolsa de Madrid? - DiarioMedico.com

Más allá de generar información de utilidad, las tecnologías de la comunicación pueden constituir un elemento diferenciador en la administración de un centro sanitario. Éste es el gran reto para proveedores de contenidos y usuarios clínicos. Pero para conseguir resultados satisfactorios es necesario armonizar las necesidades y demandas de unos y otros.

Paqui Durán. Málaga 17/06/2008

"Hoy en día contamos con el mayor acceso a la información que jamás hemos tenido; sin embargo, nos encontramos más desinformados que nunca". Esta premisa, propia de la sociedad de la información, también puede aplicarse a las redes que rigen la gestión informativa del sistema sanitario. El taller Generando valor para decidir en gestión de servicios, en el seno de las XV Jornadas de Informática Sanitaria en Andalucía, pretende desvelar los entresijos de lo que algunos denominan mesogestión, o lo que es lo mismo, la relación que se establece entre los provisores de servicios de salud y los demandantes de información.La sobrecarga de datos no siempre implica una mejora en la atención personal. Al contrario, hay veces en las que el crecimiento exponencial de información supera con creces la demanda de un médico. En estos casos es necesario establecer filtros que delimiten la validez o interés de los conocimientos que se generan, y eso implica asumir responsabilidades.

Tal como sugiere Jesús López, responsable de Información del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, de Málaga, la buena utilización que se hace de los datos ofrecidos no sólo radica en el aprovechamiento que el facultativo haga de ellos, sino que también hay que tener muy en cuenta al agente responsable que la gestiona y desarrolla.Según este técnico, la simplicidad es la regla. Sólo desde la claridad y la concreción "se podrá realizar una buena normalización y uso de los sistemas de información". En este sentido, destaca, "no hay que incidir tanto en la creación cuantitativa de la información como en los valores de calidad y su utilidad".Para qué sirven los datosUna de las incógnitas que se deben despejar en este proceso por parte de los analistas o programadores es la de conocer de antemano el uso que se va a hacer de la información generada, esto es, si se sabe para qué se utilizan unos datos, se tendrá más pistas sobre qué interesa y qué no.Como experto en la materia, Francisco Javier Francisco, del Servicio Murciano de Salud, lamenta la ausencia de diálogo entre demandantes y emisores de información, un valor que, a su juicio, permitiría mejorar el servicio ofrecido: "Para medir algo hacen falta indicadores claros. Si no sabemos qué es lo que necesitan los médicos, cómo lo quieren ver o con qué utilidad lo precisan, no podremos elaborar una base de datos que aporte la información suficiente.

¿Por qué la dirección de empresa no se ha preocupado hasta hace pocos años de ofrecer al clínico una herramienta eficaz? ¿O por qué no se facilita el trabajo a los encargados de incorporar estos datos a un determinado registro?", critica López por su parte.Según algunos, como Rafael Ruiz, director de Siemens HS, uno de los motivos de esta inoperancia sería el complejo funcionamiento del sistema en sí, capaz de generar un volumen de datos abrumador. "Un hospital de 500 camas genera en un día más transacciones informativas que la Bolsa de Madrid", ilustra Ruiz, al tiempo que apunta a la posible raíz del problema: "La falta de una estrategia de sistema". Él, como tantos otros especialistas, echan en falta la existencia de un borrador que, al estilo de la Agencia Tributaria, permita manejar información de todo tipo, "cosa que no ocurre en el ámbito sanitario".

CMI: la estrategia empresarial al servicio de la evaluación sanitaria

Los cuadros de mandos integrales (CMI) son sistemas de administración que surgieron con el objetivo de que los gerentes de una empresa se acostumbrasen a evaluar su marcha. Su interés va más allá de la perspectiva financiera: es un método para medir las actividades de una compañía en términos de visión y estrategia.Desde hace años los centros sanitarios están incorporando este tipo de sistemas en su configuración, ya que facilitan el funcionamiento y la coordinación de los diferentes agentes que la conforman. Además, resulta fundamental para fijar una estrategia determinada.Expertos en la implementación de CMI en el ámbito clínico se han reunido en un encuentro en el que responsables de organismos sanitarios y representantes de empresas especializadas compartieron sus conocimientos sobre la materia. La mesa redonda CMI para servicios de salud ha resumido en cuatro intervenciones cuál es el estado en que se encuentran los centros médicos en relación con este tema. Para Gregorio Gómez, de la Consejería de Sanidad de Valencia, la puesta en marcha del instrumento implica la creación de una mayor competencia entre los departamentos, que son más conscientes de las metas a alcanzar.

Sin embargo, incidió en la necesidad de conseguir una verdadera implicación por parte de toda la comunidad: "Tenemos sistemas más sofisticados que generan mucha información, pero existe muy poco hábito, sobre todo, por parte de los puestos directivos; por eso no vemos los resultados. Es necesario que su utilización tenga consecuencias directas".Por su parte, María José Vázquez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, ha presentado el modelo de CMI adoptado en el clínico sevillano en 1996. Vázquez empezó aclarando que este elemento, "si bien no es un CMI, tiene la vocación de serlo". La ponente consideró que "aún es preciso mejorarlo" en cuestiones como la interactividad de los usuarios y la accesibilidad a los datos.Por otro lado, desde una perspectiva más técnica y especializada, Rafael Hernández, de Telefónica, e Ignacio Para, de Microsoft, demostraron con ejemplos reales cómo los CMI pueden convertirse en una solución capaz de desarrollar una estrategia de negocio. En cualquier caso, resaltaron la idea de que esta tecnología es sólo parte del remedio, y que ordenadores y personas deben trabajar conjuntamente para conseguir mejorar dicho sistema.

"Hay que facilitar las herramientas necesarias para que todos participen y aporten algo en este proceso", destacó Para. Tras el debate, tuvo lugar el acto de clausura de las XV Jornadas de Información Sanitaria en Andalucía, en el que tomaron la palabra Luciano Sáez, presidente de la Sociedad Española de Información Sanitaria (SEIS) y Jesús Huerta, como representante de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, quien destacó el carácter "interactivo y participativo" de este evento que, "pese a su madurez, no deja de sorprender por "el valor del conocimiento que genera".

La falsa farmacia de Internet factura 150 millones de dólares a partir de spam

Un estudio de los productores de mensajes spam de e-mail ha encontrado que los mayores operadores en el sector ilícito están sacando ganancias considerables de la venta de fármacos falsos o de imitación, de acuerdo a la investigación llevada a cabo en los EE.UU. Pat Peterson, responsable del estudio, es un experto de soluciones anti-spam y forma parte de la gigante Cisco Systems, compañía de servicios y tecnología en comunicaciones y conexión de redes. Ha invertido 18 meses examinando los e-mails enviados a través de Storm, un tipo de virus informático que permite que el ordenador de una persona sea usado secretamente para enviar e-mails masivos. Una farmacia online identificada en el estudio, que afirma tener base en Canadá, tiene una facturación anual de 150 millones de dólares ofreciendo productos que realmente se originan en India o China.

Entre los resultados del estudio hay un cambio del fraude tradicional que involucra la oferta de un servicio con el propósito de robar los detalles de la tarjeta de crédito de una persona, a abastecer actualmente una imitación plausible del producto. En el caso de fármacos de prescripción de marca, tales como Viagra (citrato de sildenafil) de Pfizer, el fármaco para disfunción eréctil más comúnmente ofrecido, la mayoría de los spammers empresariales están ofreciendo tabletas falsas conteniendo entre 100% y 110% del ingrediente activo.

Órdenes repetidas para fármacos de imitación

La razón por la cual los falsificadores desean ofrecer una copia relativamente cercana es que pueden hacer más dinero de las órdenes repetidas que de un fraude aislado. En el caso de algunos medicamentos de marca, el precio del producto terminado, debido a la factorización en los costos de I&D del fabricante legítimo, es lo suficientemente alto como para hacer viable el uso de ingredientes genuinos.

La investigación de Peterson lo condujo a GlavMed, una firma rusa que, según él, utiliza sitios de elaboración en China e India para producir versiones falsas de fármacos exitosos. Comparó a las prácticas comerciales adoptadas por los operadores de marketing por e-mail como similares a aquellas de los revendedores por Internet, Amazon y Dell Computers, con divisiones de servicio al cliente apropiadas y gestión de cadena de abastecimiento.

En una entrevista con Los Angeles Times, Peterson comparó el calibre de los spammers que distribuyen productos farmacéuticos con Bill Gates, el fundador de Microsoft, el tercer hombre más rico del mundo. “Gates tuvo éxito no debido a que era inteligente, un gran ingeniero o un buen comerciante, sino debido a que tuvo todas las cualidades y espíritu empresarial innovador también”, dijo él.

La combinación de un fabricante de fármacos produciendo copias de fármacos de marca con spammers por e-mail fue descubierta por Peterson debido a que fue capaz de detectar el código que vinculó el virus trojan de Storm con SpamIt, el software presuntamente encubierto utilizado por GlavMed para manejar las órdenes de los clientes online.

- EL MUNDO | Suplemento salud 761 - Los registros electrónicos darán más autonomía a los pacientes

Los gigantes de la informática están diseñando acuerdos con empresas de salud para que los usuarios almacenen sus datos y puedan acceder a ellos desde cualquier consulta del planeta

(Por ALEJANDRA RODRÍGUEZ)

Todos los implicados en el cuidado de la salud reclaman más autonomía para el paciente. El profesional quiere descargar su consulta, agilizar sus intervenciones y ser más eficaz. El usuario anhela ser parte activa de su terapia, tomar decisiones y discutir con su médico en un plano de mayor igualdad. Por su parte, los gestores, aspiran a optimizar los recursos y a abaratar los costes.

Pues bien, las grandes empresas relacionadas con las tecnologías de la información e Internet han visto el filón que supone la creación de los registros electrónicos de datos clínicos, una herramienta que junto con otras como la telemedicina o la informatización de la historia clínica, constituirá una pieza esencial para responder a estas inquietudes.

En esta línea, Microsoft ha firmado un acuerdo con Kaiser Permanente —la mayor aseguradora de Estados Unidos, con casi nueve millones de asociados— para que 165.000 de sus empleados participen en un proyecto piloto destinado a evaluar la eficacia y las ventajas de estos registros electrónicos. Si tiene el éxito esperado, la aplicación Health Vault (así se llama) se extenderá al resto de asegurados.

En realidad, ya existen bases de datos similares, pero la información que contienen suele estar controlada por los facultativos y las instituciones sanitarias. La principal novedad que aportará esta alianza se basa en el hecho de que, esta vez, el paciente será el dueño efectivo de sus referencias almacenadas. El usuario puede introducir en su fichero todos los aspectos que crea relevantes, desde la historia clínica hasta las pruebas a las que se someta, pasando por sus ingresos hospitalarios, los tratamientos que sigue, las dolencias crónicas y agudas que padece, la medicación que toma, las vacunas que se ha puesto y las que tiene pendientes, recomendaciones de su médico... cualquier cosa que sea de utilidad.

Los datos están protegidos por un nombre de usuario y una contraseña —las empresas implicadas en este área han hecho especial hincapié en el desarrollo de recursos que protejan la privacidad y la seguridad de la información—, de forma que sólo él puede acceder a ellos desde cualquier ordenador conectado a Internet; bien para ir actualizando y completando el registro, bien para que el médico que le atiende en ese momento conozca de un vistazo su situación integral. En definitiva, la información se traslada junto con el paciente.

Esto es especialmente útil en el caso de los enfermos crónicos (diabéticos, asmáticos, alérgicos, hipertensos, afectados coronarios y respiratorios...) que se desplazan frecuentemente de su lugar de residencia o hacen viajes ya que, además, los datos pueden enviarse o compartirse con otros centros médicos, especialistas y farmacias.

«El objetivo final es dar al paciente una información más útil y de mayor calidad para que participe en el cuidado de su propia salud y tome decisiones más responsables», han manifestado los responsables del proyecto. «Herramientas como ésta pueden revolucionar el tratamiento de las patologías crónicas», afirma Peter Neupert, vicepresidente de la división de Salud de Microsoft.

De hecho, otras empresas como Google, que también cuenta con un área de salud (Google Health) ha abordado iniciativas similares con acuerdos con la Clínica Cleveland, de Estados Unidos. El Viejo Continente todavía tendrá que esperar algún tiempo para disfrutar de este tipo de atención accesible a través de Internet.

miércoles, 11 de junio de 2008

¿Estamos psiquiatrizando el mundo para resolver infelicidades? - elmundo.es salud

Autor: Jesús de la Gándara

Según dicen los expertos vivimos en la 'postmodernidad', una nueva era con rasgos especiales en aspectos sociales, económicos, artísticos y políticos, superadora de la modernidad. Si aquella fue la era de las grandes guerras, las vanguardias artísticas y las movilizaciones ciudadanas, la postmodernidad representa el triunfo del individualismo, el consumismo, el hedonismo, la comunicación y la hipervelocidad, que nos llevaron a soñar que finalmente lograríamos salud, bienestar y felicidad para todos 'en el año 2000'.
Pero también esta es la era de la velocidad, el estrés y la soledad, en la que las múltiples ofertas y posibilidades sólo están al alcance de unos pocos. Es una etapa conflictiva y contradictoria, en la que, según dicen algunos, han sucumbido las grandes instituciones 'aseguradoras' humanas, como la familia, el club, el barrio, el pueblo, la patria o la religión.

La vida es dinámica, plural, innovadora, desencantada, controvertida, contradictoria, formalista, publicitaria, ansiosa e insatisfactoria. Todo dirigido por el hipermercado global, la publicidad y la moda. Las dos grandes normas de hoy día son: lo que no sale en la tele no existe y todo está en los hipermercados.
Ahora bien, ¿realmente eso produce trastornos psíquicos?, ¿ha aumentado la frecuencia o gravedad de éstos? La verdad es que las respuestas científicas a esas preguntas aún son inseguras.

Personalmente opino que somos más altos, más guapos, más modernos, más hedonistas, más narcisistas, más egoístas que nunca. Pero también más volubles, inestables, estresados, desasosegados y vulnerables a los acontecimientos incómodos de la vida.
Por ejemplo, la publicidad crea necesidades y deseos irreales, que apenas satisfechos dejan de paso a nuevos deseos, necesidades e insatisfacciones. Todo eso tiene que afectar a la salud mental. Aumentan el estrés, la ansiedad, las depresiones, y aparecen nuevos síndromes y adicciones, al tiempo que se incrementan las demandas en los servicios de salud mental.

En la actualidad la primera causa de baja laboral son los llamados 'trastornos de adaptación', es decir, incapacidades para enfrentarse y resolver los problemas de la vida. Pero, ¿realmente son enfermedades?, ¿hay que diagnosticarlas y tratarlas? En esto tampoco hay acuerdo científico, pero lo cierto es que la gente acude pidiendo ayuda por 'sufrimientos', 'incapacidades' y 'necesidades', y algo hay que hacer por estas personas.
Lo que hace furor es todo lo que empiece por 'psico': psicofármacos, psicoterapias, psicolibros de autoayuda, psico-relax, etc. Quizás estemos considerando como enfermedades lo que sólo son 'trastornos del malvivir postmoderno'.

Pero, ¿usted que opina? ¿Qué debemos hacer con las personas que consultan por esos 'trastornos del malvivir'? ¿Les decimos que apaguen la tele, que no atiendan a la publicidad y no vayan al hipermercado, o les des damos un diagnóstico, un tratamiento y una baja laboral? ¿Cree que los psiquiatras estamos 'empastillando' el mundo para resolver enfermedades inexistentes? ¿Qué haría usted con usted mism@ en tales circunstancias?

La implantación de la receta electrónica en Cataluña

Artículo de www.elglobal.net


La implantación de la receta electrónica no se ve de color de rosa en todo el sector farmacéutico. Ése es el caso de la Asociación de Farmacéuticos Rurales de Cataluña (Afruc), donde su presidente, Mateo del Pozo, expone en esta tribuna de EL GLOBAL las reticencias a la puesta en funcionamiento de la receta electrónica en las farmacias rurales. El coste y las dificultades tecnológicas que todavía existen en las zonas rurales son los dos problemas logísticos que para Del Pozo oscurecen la implantación de la e-receta.

Ya está aquí, ya se implanta la tan de moda receta electrónica (RE). Parece como una carrera, y el que queda atrás, pasará a ser señalado como un 'desfasao'. Según nos comunica el COF de Tarragona, el 12 de mayo empezará el despliegue de la fase 1 en esta provincia. Una fase en la que se incluyen las farmacias de las comarcas del Bajo Ebro y del Montsia. En la fase 2 entraremos en Terra Alta, Ribera del Ebro y Priorat. Pero, entre ambas estamos la mayoría de los miembros de la Asociación de Farmacéuticos Rurales de Cataluña (Afruc).Hace unos días me llamó por teléfono el compañero de un pueblo de 325 habitantes, después de leer el correo electrónico que nos mandó el COF de Tarragona para ponernos al corriente de las necesidades técnicas para dicho despliegue. Una comunicación que merece la pena que conozcáis y que a continuación os transcribo:"Paco, y esto de la receta electrónica, ¿qué beneficios nos aporta a la farmacia rural?". Hice un silencio y le contesté: "Nada, desgraciadamente nada".Sé que es una contestación dura, pero dejadme 'dar marcha atrás' y vayamos a finales de los noventa. Fue en esa época cuando nuestro Departamento de Salud lanzó la orden de informatizar todo el equipo sanitario de las poblaciones, ya que se implantaba la Tarjeta de Identificación Sanitaria (TIS). Es decir, farmacia, dispensario, y a nivel de la ABS, el centro de salud.Yo me informatice en el año 1999.

El consultorio de mi pueblo en 2006.

Veíamos en la TIS un elemento, tanto administrativo como sanitario. La TIS, que debía haber nacido con un chip donde fuese el historial del paciente, nació con una banda magnética donde sólo saldrán los datos administrativos. Si yo me desplazo a Barcelona y tengo la desgracia de enfermar, ¿de qué me sirve la TIS?La TIS nació sólo para ser utilizada como un elemento administrativo, no sanitario. La farmacia, al pasar la TIS, generaba unos ficheros farmacoterapéuticos, y por ese motivo pedimos poder utilizarlos para desarrollar la Atención Farmacéutica. ¿Qué pasó ante esta petición? Hubo oídos sordos.Ahora nos viene la receta electrónica. ¿Es otro elemento de orientación meramente administrativa? Por desgracia, sospechamos que sí. ¿El motivo? A nivel logístico cabe destacar dos puntos. El primero es el gasto que soporta la farmacia rural para poder dispensar la e-receta. Una línea nueva, con una ADSL potente, que soporte una RDSI para en caso de fallar la primera que automáticamente entre la segunda... Todo esto son ¡unos 120 euros mensuales! Cuando nos informatizamos, el gasto fue grande, pero una única vez. Ahora, esos 120 euros son cada mes, y repercutirá en la facturación de nuestras farmacias rurales.

Un segundo punto se refiere a que la línea ADSL no entra en todas las zonas rurales. Entonces cabe preguntarse y nos preguntamos: ¿qué hacemos?La Administración mira por el número de prescriptores y prescripciones. Los colegios miran por la globalidad. Y en este tema deben entrar todas las farmacias porque, si no es así, crearemos farmacias de primera y de segunda.Pero hay otras muchas preguntas en el tintero. Y el día que nos quedemos sin luz, ¿qué haremos? No es tan raro el fallo, tanto en la red eléctrica, como en la telefónica. ¿Cuál será el tiempo de respuesta? Personalmente, hace dos meses, durante ocho días no dispuse de línea telefónicaEn otro ámbito de cosas, observo bastantes prisas por la implantación, y hay que decir que dicha prisa conlleva una descoordinación. Volvamos a la facturación. ¿Durante cuanto tiempo coexistirán los dos tipos de facturación? Porque está claro que esto va dirigido a los consultorios pero... ¿Y las visitas domiciliarias? ¿Y las residencias geriátricas? ¿Y las consultas de la especializada?... Es cargar más gastos a la farmacia rural. Sí, a esa farmacia que soporta gran parte de la filosofía del dictamen motivado. Y sólo hemos hablado de la e-receta como una herramienta meramente administrativa. ¿Qué pasa cuando hablamos de su carácter sanitario? Hay que recordar que con la implantación de la TIS pedimos poder trabajar con el fichero farmacoterapéutico y obtuvimos la callada por respuesta. ¿Y ahora? ¿Seguiremos siendo administrativos? ¿Nos dejarán actuar como agentes de salud, que formamos parte del equipo de salud de nuestros pueblos?Querido compañero, ves: la receta electrónica podría darnos satisfacciones como 'agentes de salud'. Satisfacciones a nosotros y una mejor utilización de los recursos por parte de la población. Eso sí, a un coste elevado para la farmacia rural. Pero si pasa igual que con la TIS...

lunes, 9 de junio de 2008

- EL MUNDO | La información clínica de cada paciente cabe en una pulsera

MARÍA SÁNCHEZ-MONGE

En diciembre de 2004, el doctor John Halamka, jefe de la Oficina de Información de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos), se implantó bajo la piel un chip con un número que puede ser leído mediante radiofrecuencia y permite acceder a una página Web en la que constan sus datos personales y su historial clínico. "El implante es fácil de insertar, pero resulta más complicado extraerlo. Pienso mantenerlo durante toda mi vida", explica.

Varios miles de personas en todo el mundo (ninguna en España) llevan uno de estos minúsculos dispositivos. Halamka cree que es el método identificativo que mejor garantiza la seguridad del paciente: "Forma parte del cuerpo, así que no se puede perder. Para los enfermos con Alzheimer, es una alternativa preferible a los brazaletes, que pueden quitarse". Él mismo ha tenido que lidiar como facultativo con el problema que plantea encontrarse con un paciente que deambula por un servicio de urgencias en estado de semiinconsciencia sin que nadie sepa su identidad. ¿Qué es lo que le pasa? ¿Qué medicación está tomando? Responder correctamente a estas preguntas puede ser vital para su correcto tratamiento.

De hecho, se calcula que aproximadamente un 13% de los errores médicos que ocurren en los quirófanos y un 67% de los de las equivocaciones en las transfusiones están relacionados con problemas de identificación.

Aunque el buzón de correo electrónico de este médico se llenó de mensajes calificándole de hombre-máquina (ciborg), lo cierto es que no es el único profesional sanitario que piensa que este tipo de tecnologías, siempre que se usen con las pertinentes garantías de confidencialidad, representan el futuro.

Pero el presente sigue estando en las pulseras identificativas. Entre otras razones, porque los chips implantables todavía no pueden ser leídos de forma remota, algo que sí es posible gracias al nuevo sistema que acaba de empezar a funcionar en el Hospital de Cabueñes en Gijón (Asturias). Los pacientes que acuden a su servicio de urgencias reciben una pulsera identificativa a la que se le añade una etiqueta con un microchip que puede ser leído a una distancia de hasta 10 metros por los detectores distribuidos estratégicamente por todo el centro.

Así, es posible saber dónde se encuentra cada usuario en tiempo real. Esta información se distribuye tanto a los familiares como a los profesionales sanitarios y a los gestores hospitalarios.

A los primeros se les entrega un código con el que pueden ver, a través de unas pantallas, dónde están sus allegados (en radiología, haciéndose una analítica, en boxes...). "A veces, los parientes tienen la sensación de que a los enfermos no se les está haciendo nada porque se tarda mucho en informarles", explica José Ángel Blanco, director del área de radiofrecuencia de Treelogic, la empresa que ha desarrollado el sistema. "El objetivo es tranquilizarles", agrega.

También obtienen ventajas los galenos y el personal de enfermería, a los que se les ofrece la posibilidad, a través de dispositivos electrónicos, de hacer un seguimiento de las pruebas a las que va siendo sometido el paciente. "Se elimina el papel. El médico pide las analíticas a través de la PDA y su solicitud llega directamente a la enfermera que va a extraer las muestras de sangre y al laboratorio que las va a analizar", señala Blanco. Asimismo, el facultativo recibe en su agenda los resultados.

Próximas etapas

Finalmente, los gestores cuentan con una herramienta de gran utilidad para conocer cuestiones fundamentales para planificar posibles mejoras, como pueden ser los tiempos de espera en las distintas salas. El gerente del Hospital de Cabueñes, Juan Martínez Cossent, indica que el próximo área en el que se instalará la nueva tecnología serán los quirófanos. La administración personalizada de medicación será otro de los futuros ámbitos de aplicación. "Beneficiará sobre todo a determinados pacientes, como los oncológicos", expone el directivo, quien confía en que, "una vez que el sistema ruede, las siguientes etapas pueden llegar muy rápido".

Desde la puesta en marcha de este ambicioso proyecto -que todavía se encuentra en fase de pruebas-, ya han lucido el brazalete unas 16.000 personas. Este éxito ha sido posible gracias al esfuerzo que ha hecho el personal del hospital desde hace varios meses.

El gerente califica como muy positiva la experiencia y considera que su coste económico ha sido "relativamente barato para una iniciativa tan novedosa". Cada pulsera cuesta menos de un euro y, en conjunto, el equipamiento ha supuesto un gasto de 300.000 euros, 240.000 de los cuales han sido sufragados con fondos europeos.

Los brazaletes que sólo contienen el nombre del enfermo pasarán a la historia. HOy ya es posible añadir un chip que permite tener localizados a los usuarios que acuden al hospital.

Del código de barras al almacenamiento de datos

El chip de las pulseras del Hospital de Cabueñes tan sólo contiene un número que identifica a cada paciente y permite acceder a sus datos de forma remota. Lo mismo sucede con los dispositivos que usan otros hospitales, a los que se adhiere un código de barras que no se lee a distancia, sino con unos aparatos portátiles del tipo de los que se utilizan en los supermercados para conocer el precio de los productos.

De esta manera, se accede a una base de datos externa con información relevante del enfermo, como su grupo sanguíneo o el tratamiento que recibe. En los centros con historia clínica informatizada, el número permite su consulta.

Hoy ya es posible almacenar información en el propio chip, pero José Ángel Blanco, de Treelogic, advierte de los peligros de confidencialidad que se ciernen en torno a esta posibilidad. Los datos deben ir, en todo caso, codificados. Sin embargo, precisa que aún "deben evolucionar algo más los métodos de criptografía" para impedir el acceso a la información por parte de personas ajenas al entorno clínico.

En realidad, cualquier individuo que tenga en su poder un lector de radiofrecuencia puede 'consultar' los microchips de las pulseras del hospital de Gijón. Pero sólo verá un código que fuera del contexto de las urgencias carece de sentido.

El uso con fines no médicos de la información de los implantes subcutáneos ha sido debatido en Estados Unidos. Muchos expertos creen que los beneficios son muchos más tangibles que los posibles usos espurios de los historiales clínicos.

miércoles, 4 de junio de 2008

Noticia - Lo que vendrá: laboratorios ensayan drogas para elevar percepción e inteligencia

Algunos se entusiasman, otros no tanto. En pocos años, señala “Nature”, han surgido compuestos para mejorar la memoria, la concentración y la capacidad de prever. Pero ¿hasta qué punto el hombre las tolerará como a las sustancias corrientes?La nueva tanda de drogas para tratar males tipo Alzheimer y diversos trastornos mentales quizá tenga efectos más complejos. Dado que actúan sobre la red cerebral, algunas también aumentan la capacidad de pensar y aprender. Por ende, son empleadas por personas sanas.

Así ocurre con el metilfenidato (Ritalin) o el modafinil (Provigil), ampliamente empleados, sin receta, para mejorar el rendimiento profesional o técnico, revela la revista científica británica tras una encuesta. En su curso, 20% de personas familiarizadas con esos específicos admitió que los usa por cuenta propia. O sea, se automedican para concentarse.

Claro, para muchos “droga” es mala palabra. El empleo no recetado puede ser dañino –temen-, si no peligroso e inmoral, especialmente en determinados estamentos sociales. Por ende, ciertos compuestos son objeto de controles estrictos, prohibiciones o penalización. En Gran Bretaña, por ejemplo, la marca Ritalin se clasifica como droga restringida (clase B). Pero algunos extremos suelen ser fútiles o contraproducentes.

Algunos usan Provigil para desempèñar mejor tareas nocturnas. Otros apelan a betabloqueantes para neutralizar picos de ansiedad o tensiones del entorno. En un plano más serio, muchos científicos emplean ciertos especìficos para ganar lucidez. A juicio de algunos expertos, si esos recursos también prolongan la vida profesional útil, mejor.

Penalizar estas drogas perjudica además a quienes las encuentran inesperadamente adecuadas. Por ejemplo, el tratamiento de esquizofrénicos que son, al mismo tiempo, fumadores compulsivos: la nicotina alivia sus sintomas y, de paso, estimula la actividad psíquica en gente normal.

“Riesgos habrá siempre, pero no superiores a los de muchas otras drogas”, sostienen “Nature” y su contraparte médica “The Lancet”. Al respecto, subrayan que todo nuevo tratamiento exige una serie de pruebas clínicas, si se descubren efectos colaterales que mejoran aspectos cognitivos. Obviamente, tampoco las pruebas clinicas son perfectas, como demuestan casos judiciales cifrados en efectos colaterales de analgésicos, antidiabéticos o anticolesterólicos.