Datos personales relativos a la salud + nuevas tecnologías en salud + medicina personalizada basada en la información + derechos en salud + redes sociales de salud
miércoles, 23 de febrero de 2011
Sistema de Clasificación de Pacientes (dentro del programa REFAR)
jueves, 17 de febrero de 2011
El presente y futuro del software de productos sanitarios en el mundo
http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm243283.htm
miércoles, 19 de enero de 2011
viernes, 17 de diciembre de 2010
Cuestiones relacionadas con la conservación de la historia clínica
Artículos relacionados de Francisco Almodóvar sobre historia de salud:
- Breves líneas de futuro sobre el historial en salud del ciudadano.
- La Historia de Salud: una apuesta por la integración del sector farmacéutico y los derechos en salud.
martes, 14 de diciembre de 2010
Interesante la competición de Google y Face Book para la captación de datos personales y sociológicos. Ideal para la democracia y para el marketing

Si no lo creen, vean:
http://www.fastcodesign.com/1662881/infographic-of-the-day-the-facebook-map-of-the-world
sábado, 23 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SECTOR DE TECNOLOGÍA SANITARIA
http://www.actasanitaria.com/fileset/doc_58715_FICHERO_NOTICIA_102802.pdf
Calidad
Seguridad
difuSión
innovaCión
Competitividad
aCCión SoCial
Código de BuenaS práCtiCaS
impaCto amBiental
avanCeS laBoraleS
avanCeS SoCialeS
RSE
lunes, 20 de septiembre de 2010
Informe sobre seguridad y privacidad de la tecnología RFID
Descargar informe: http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/manuales_es/guia_RFID
Ver mis artículos relacionados con RFID y medicamentos:
- "Los medicamentos personalizados: ¿es posible?"
- "RFID en la industria farmacéutica: USA, un paso, o dos, por delante"
- "RFID y medicamentos"
jueves, 16 de septiembre de 2010
FierceBiotech's 2010 Fierce 15
Acceleron Pharma
Adimab
Alder Biopharmaceuticals
Amira Pharmaceuticals
Anchor Therapeutics
Avila Therapeutics
Catabasis Pharmaceuticals
Dicerna Pharmaceuticals
Eleven Biotherapeutics
iPierian
Readers' Choice: Gelesis
Kymab
Plexxikon
Tetraphase Pharmaceuticals
VentiRx Pharmaceuticals
Some companies are scaling up new programs with a handful of pioneers in pursuit of a virtual dream. One has more than 100 workers on staff and is still growing. There's an amazing amount of new technology now focused on next-generation antibodies, and clear signs that the biopharma industry is hot on their trail. Some of these companies just got started; one has been pushing ahead on new cancer drugs for a decade (and just grabbed headlines with some startling melanoma results).
But whatever technological edge they're honing, all of them show considerable promise as fast movers, pursuing ambitious plans to create and advance significant projects at a rapid pace. Each offers us a lesson on what it takes to create success in the drug development field. And for the first time, we asked readers to nominate a company, and we got a tremendous response. A few of the companies suggested to us were already on this year's list. But if you don't see your choice, don't fret. As one Fierce 15 gets published, we start a file for next year. Be sure to send me your ideas for the class of 2011. - John CarrollRead more: FierceBiotech's 2010 Fierce 15 - FierceBiotech http://www.fiercebiotech.com/special-reports/fiercebiotechs-2010-fierce-15?utm_medium=nl&utm_source=internal#ixzz0zg3iURuy
lunes, 9 de agosto de 2010
Informe del Grupo del Artículo 29 sobre publicidad on-line basada en el comportamiento.

Llamamiento a los navegadores y proveedores de publicidad on-line
En el dictamen aprobado, las Autoridades Europeas de Protección de Datos instan a crear mecanismos sencillos y eficaces para que los usuarios otorguen su consentimiento para este tipo de publicidad. Igualmente, instan a que se establezcan mecanismos para que los usuarios puedan retirar su consentimiento.
Además, las redes de publicidad (ad networks) - entidades que realizan segmentación de audiencia mediante los perfiles de navegación de los usuarios para ofrecerles publicidad personalizada- y los editores (publishers) de páginas web que ofrezcan este tipo de publicidad deben proporcionar información sobre la finalidad del seguimiento de manera clara y comprensible, para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas sobre si quieren que su comportamiento de navegación sea monitorizado.
Asimismo, en el dictamen se establece que, dada la mayor vulnerabilidad de los menores, los proveedores de este tipo de publicidad no deberían dirigirse a los mismos".
miércoles, 2 de junio de 2010
Breves líneas de futuro sobre el historial en salud del ciudadano.

Breves líneas de futuro sobre el historial en salud del ciudadano.
Se tardará más o menos, pero la salud ha apostado por la información como eje central del sistema sanitario, y por los datos personales como motor de dicho sistema.
Francisco Almodóvar. Abogado. Especialista en protección de datos personales relativos a la salud.
En los últimos meses he tenido la oportunidad de acudir a dos jornadas muy interesantes sobre historia clínica, una se llamaba “Historia Clínica Digital” y la otra “Historia Clínica Electrónica”.
Así pues, estoy al día sobre la evolución de los aspectos técnicos, organizacionales, jurídicos y económicos de la famosa Historia Clínica, y es difícil pillarme en lo básico. Y paro no repetir lo que siempre se dice en las noticias y en este tipo de encuentros, me voy a permitir reflexionar en voz alta sobre algunas líneas de futuro que no han sido debatidas, ni en su mayoría intuidas, en las referidas jornadas sobre la Historia Clínica, pero que, en mi opinión, serán objeto de reflexión en los próximos años:
Líneas de futuro
Tecnología
España en un país muy avanzado en la implantación de nuevas tecnologías en salud, ahora bien, como siempre, nuestra ordenación territorial, conlleva que las Comunidades Autónomas, por un lado, y el Ministerio de Sanidad y Consumo, por otro, hagan la guerra por su cuenta. Lo trascendental en el asunto que nos ocupa, un historial en salud del ciudadano (que no debería llamarse Historia Clínica y si Historia de Salud), es conseguir su integración, que sea único, tanto a nivel nacional primero, y más tarde, europeo y mundial. Esto es lo más difícil y lo que más va a tardar.
Algunos aspectos legislativos que deberían modificarse
La apuesta de gestores públicos y privados por las nuevas tecnologías en salud (sanidad en red) es muy valiente y decidida, motivo por el cual la legislación vigente tiene que cambiar en varios aspectos:
- La historia clínica del paciente/usuario: este concepto debe eliminarse paulatinamente de la legislación vigente, ya que discrimina a otro tipo de datos importantes que no sean exclusivamente clínicos, como pueden ser los datos terapéuticos, genéticos, medioambientales, etc. Es decir, ¿por qué no decir historia en salud que es más coherente que historia clínica?
Además, antes de pacientes y usuarios (definición de la Ley 41/2002 (llamada Ley de Autonomía del Paciente), somos ciudadanos y personas, y tenemos también derechos fundamentales en salud, aún sin ser pacientes y usuarios. En este sentido, la información terapéutica debe en su regulación equiparse a la información clínica.
- Acceso a los datos de la historia clínica: la legislación en protección de datos es muy ambigua en muchos aspectos relacionados con la historia clínica: acceso del menor maduro, derecho de acceso a conocer quien ha accedido a mi historial clínico, etc. Nunca hemos de olvidar que los datos personales en salud son propiedad de la persona, ya que es su derecho fundamental. Así pues, esta persona debería tener derecho total acceso a su historial en salud (incluso a las anotaciones subjetivas que se realizan sobre esta persona) y tener garantías suficientes en la capacidad de permitir y denegar los accesos a su conveniencia, salvo por motivos muy graves de salud pública, que deben estar correctamente regulados.
- ¿Por qué no puede acceder un farmacéutico de oficina de farmacia a todo mi historial en salud, siempre que yo le de mi consentimiento?
- ¿Por qué no puede acceder un laboratorio a todo mi historial en salud, siempre que yo le de mi consentimiento para una finalidad determinada, en un contexto que avanza hacia la medicina personalizada basada en la información?
Custodia de la Historia en Salud del ciudadano
Está claro, se tardará más o menos, pero la salud ha apostado por la información como eje central del sistema sanitario, y por los datos personales como motor de dicho sistema.
Las tecnologías conllevan un gasto asociado que se irá incrementando a medida que avance la medicina personalizada. Sobre este asunto, tan sólo, por ahora, una cuestión: ¿Quién debe custodiar la historia única e integrada en salud en un futuro? ¿El Estado? ¿Una organización internacional pública? ¿Empresas privadas interconectadas en red?
En mi opinión, debería ser una organización tipo ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), organismo que gestiona los nombres de dominio a nivel mundial, pero sin estar asociado a un eje político-económico determinado. Debe nacer con vocación universal. Esto es básico y quizás lo más difícil, tal y como está la situación.
Ahora bien, esta neo-entidad tendría los datos completos e integrados, pero la persona, titular de los datos, podría acceder, disponer, vender o regalar, todo o parte de su historial en salud, lo cual no impedirá que otras organizaciones puedan albergar copias que utilicen con finalidades varias, siempre consensuadas con el titular de la información y respetando la legislación de protección de datos, la cual también debería ser más uniforme en todos los países.
Es imprescindible que una sola entidad sea el referente para garantizar la eficacia y la calidad de los profesionales en red, y evitar así responsabilidades legales.
La utilización masiva de nuevas tecnologías, no me cansaré de predicarlo, conlleva inexorablemente, si no queremos que todo se vaya al traste (¡y volvamos a la historia clínica en papel –¡si quedan árboles!), la creación de organismos mundiales, donde participen los estados, las empresas públicas y privadas y organizaciones sin ánimo de lucro, con la finalidad de garantizar el acceso igualitario a dichas tecnologías y garantizar todos los derechos fundamentales que nacen con su uso masivo. En este sentido, viene bien una reflexión de Stefano Rodotá, eminente profesor y figura del derecho fundamental a la protección de datos:
“Podemos decir que nuestra propia vida está volviéndose hoy en día en un intercambio continuo de informaciones, que vivimos en un flujo continuo de datos. Es ésta la razón por la cual la protección de datos asume una importancia creciente, que la conduce cada vez más hacia el centro del sistema político-institucional”.
Conclusión
Si a la digitalización y trabajo en red en el mundo de la salud. No a la Historia Clínica del Paciente y Usuario y Sí a la Historia en Salud del Ciudadano.
Sí a la Historia en Salud única e integrada mundialmente, pero con garantías legales suficientes.
Para los escépticos, les invito a que visiten las siguientes páginas web relacionadas con la Sanidad 2.0 (¡ah! Y miren quien hay detrás).
http://www.revolutionhealth.com/
http://www.23andme.com/
http://www.patientslikeme.com/
miércoles, 21 de abril de 2010
Electronic Medical Records
Ver algunos de mis artículos publicados en eldatopersonalterapeutico.com sobre la materia:
- martes 11 de agosto de 2009: "La historia de salud: una apuesa por la integración del sector farmacéutico y los derechos en salud"
- sábado 3 de enero de 2009
"Breves líneas de futuro sobre el historial en salud del ciudadano"
- jueves 5 de marzo de 2009
"Historia genética familiar"
miércoles, 24 de marzo de 2010
Top 10 Blockbuster Biotech Drugs

Enbrel (Etanercept)
Companies: Amgen, Wyeth, Takeda
Sales: $7.66 billion in 2008
Indications: Rheumatoid Arthritis, Juvenile Idiopathic Arthritisc, Ankylosing Spondylitis, Plaque Psoriasis
Fuente: http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=0#ixzz0j67yyzPk
Remicade
Companies: J&J, Schering Plough, Mitsubishi Tanabe
Sales: $6.2 billion in 2008
Indications: Plaque Psoriasi, Rheumatoid Arthritis, Psoriatic Arthritis, Adult Crohn's Disease, Pediatric Crohn's Disease, Ulcerative Colitis, Ankylosing Spondylit:
http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=1#ixzz0j68Q2hY4
Rituxan
Company: Roche
Sales: $5.5B in 2008
Indications: Non-Hodgkin's Lymphoma and Rheumatoid arthritis
http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=2#ixzz0j69PT7Lp
Avastin
Company: Roche
Sales: $3.8 billion in 2008
Indications: Metastatic colorectal cancer, Non-squamous non-small cell lung cancer, Metastatic breast cancer, Glioblastoma, Metastatic renal cell carcinoma.
http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=3#ixzz0j69dWqlC
Herceptin (Trastuzumab)
Company: Roche
Sales: $4.7B in 2008
Indications: Breast Cancer
http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=4#ixzz0j6AoLmck
Humira (Adalimumab)
Company: Abbott
Sales: $4.5 billion in 2008
Indications: Rheumatoid Arthritis, ployarticular juvenile idiopathic arthritis, psoriatic arthritis, Chronic plaque psoriasis, Ankylosing Spondylitis, Chrone's disease
http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=5#ixzz0j6B7wRKG
Lovenox (Enoxaparin)
Company: Sanofi Aventis
Sales: $4 billion in 2008
Indications: DVT Blood Clots
http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=6#ixzz0j6BLNG3B
Lantus (Insulin)
Company: Sanofi Aventis
Sales: $3.6 billion in 2008
Indications: DiabetesRead more:
http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=7#ixzz0j6BVNsee
Aranesp (Darbepoetin)
Company: Amgen
Sales: $3.1 in 2008
Indications: Anemia
http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=8#ixzz0j6BbyuAH
Gardasil
Company: Merck
Sales: $2.8 billion in 2008
Indications: HPV and Cervical cancer preventiona:
http://www.fiercebiotech.com/slideshows/top-10-blockbuster-biotech-drugs?img=9#ixzz0j6Bn2ZwV