
Fuente de la fotografía: www.curetogether.com
Las redes sociales en biomedicina no dejan de sorprendernos. A webs como www.patientslikeme.com se une www.curetogether.com.
La diferencia entre una y otra es básicamente que en la primera el usuario suele dar todos sus datos personales, mientras que curetogether.com es anónima. Ambas son dos redes sociales para compartir información en salud, entender mejor el funcionamiento del cuerpo y ayudar a realizar decisiones mejor informadas sobre un determinado tratamiento.
Por ejemplo, curetogether.com publica un informe propio donde se establece un vínculo entre la infertilidad y el asma. Esto ha sido posible debido al estudio de su propia base de datos. Además lo habrá realizado en tiempo record. Estos son las redes sociales, permiten comparar información a nivel mundial y al instante. Ahora bien, ¿es de fiar esta información? Suponemos que sí. Siempre podrá haber fraudes, pero confiemos en que este tipo de iniciativas y proyectos están guidados por la buena fe, por un humanismo tecnológico de vanguardia, donde compartir es beneficioso, donde ayudar cura.
Dense una vuelta por www.curetogether.com. No permite anuncios. No sé de donde obtendrán fondos para sufragar los gastos propios de mantenimiento, diseño, contenidos, elaboración de estudios propios y demás. Me imagino que mediante fondos privados. No dicen quien los aporta. Es posible que la industria esté detrás. Quizás alguna asociación internacional. Sí sería bueno que nos dijeran quién paga y quién lo mantiene. Las redes sociales también deberían ser transparentes en este sentido.
Dejaré para otro comentario una reflexión: "la interrelación entre www.patientslikeme.com y www.curetogether.com con Google Health y Microsoft Health Vault. Redes Sociales + Historias de Salud".
Ver artículos relacionados en este blog:
"De como las redes sociales cambian la interrelación entre el médico y la industria farmacéutica": http://www.eldatopersonalterapeutico.com/2009/08/de-como-las-redes-sociales-cambian-la.html
"La historia de salud: una apuesta por la integración del sector farmacéutico y los derechos en salud": http://www.eldatopersonalterapeutico.com/2009/02/la-historia-de-salud-una-apuesa-por-la.html
"Personal Genome Proyecto: el sentimiento de privacidad Facebook, trasladado a tus datos personales de salud": http://www.eldatopersonalterapeutico.com/2009/02/personal-genome-proyect-el-sentimiento.html